sábado, 29 de marzo de 2014

La Historia detrás de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala





Enfrentamientos, Luchas, muertes y protestas, son algunas de las actividades que en la época de los 70 envolvieron a la universidad. Durante el gobierno de Lucas García, la Universidad vivió momentos de disturbios y dolor, que quedaron marcados en la vida de los estudiantes y las personas que compartían su ideal y luchaban por el mismo bien.
La Depresión social que se vivía en Quiche por los enfrentamientos de la guerrilla, fue una de las causas que motivaron a los estudiantes San Carlistas a enfrentar el gobierno y luchar por aniquilar las clases sociales en la guerrilla. Los estudiantes junto a un grupo de pobladores indígenas afectados por esa situación, decidieron hacer una protesta hacia el gobierno en la cual tomaron la sede de la Embajada de España para mostrar su inconformidad ante los hechos que estaban aconteciendo en esa época.
El enfrentamiento que estudiantes y pobladores tuvieron ese día contra integrantes del Ejército de Guatemala y fuerzas armadas enviados por el Gobierno de la república, dejó como saldo 37 personas muertas, dentro de ellas 4 estudiantes universitarios. La muerte de los campesinos y estudiantes universitarios, motivo a los san carlistas a tomar el Paraninfo Universitario y realizar marchas en memoria de los fallecidos.
El gobierno de Lucas García, consideraba a la Universidad como la “oposición política” por lo que a finales de los años 70, el gobierno inicia una campaña de actos represivos contra los estudiantes, se afectaba a todo estudiante de la San Carlos, o a cualquier persona que tuviera una identificación con dicha universidad. Lucas García, jamás ocultaba su desprecio a la Universidad y no le preocupaban las muertes de personas que estaban luchando por el bien común, ya que afectaban el prestigio de su Gobierno.
Todos los acontecimientos que inundaron a la Universidad en ese tiempo, fueron las causas que motivaron a los estudiantes universitarios a “revelarse” contra el gobierno y luchar por un bien común para beneficiar al pueblo.
Como parte de las actividades que los estudiantes realizaban para dar a conocer su punto de vista sobre los actos que acontecían en el país, había actividades culturales, en las que por medio de diversas participaciones, expresaban al pueblo su pensar y los invitaban a unirse y luchar todos por alcanzar el objetivo.
El 29 de enero de 1981, el Paraninfo universitario fue escenario de uno de los ataques más crueles hacia la Universidad, ese día directivos y catedráticos de la Universidad se encontraban reunidos en dicho lugar para una conferencia de prensa en la que se darían a conocer aspectos importantes que estaban aconteciendo en el país y los enfrentamientos que la Universidad tenía con el Gobierno.
Miembros del Ejército ingresaron al Paraninfo y arremetieron con todo aquel  que se encontraba ahí, esto, para impedir que se realizaran las actividades culturales que se tenían programadas para expresar su opinión al pueblo.
 
El ingreso de las fuerzas armadas del ejército, impidió que se realizaran todas las actividades que se tenían programadas para ese día, incluyendo la conferencia de prensa en la que resultaron heridos personajes importantes de esa época, que representaban dignamente a la Universidad y su forma de pensar.
Dentro de los personajes heridos están:
Victor Camey
Zoila Portillo
Juan Antonio Roldan.
 
También, como resultado de dicho enfrentamiento, fallecieron:
Orlando Castillo
Byron Castañeda
Sergio González
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario