¿Actualmente la Autonomía universitaria
favorece a los estudiantes?
Como parte de la historia de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, sabemos que es Autónoma, su autonomía entro
en vigor el 1 de diciembre de 1944, como resultado de la revolución del 20 de noviembre de ese mismo
año. A inicios de esta etapa que marco la historia de la universidad, la autonomía
es significado de ayuda y servicio a la población, ya que la universidad se regía
por sus propias leyes y tenía libertad
de catedra, expresión, financiamiento, etc.
Pero… ¿actualmente la autonomía de la
Universidad favorece a los estudiantes de esa casa de estudios? Últimamente hemos
sido víctimas de ciertas actividades de los miembros del honorable comité de
huelga, que debido a las actividades huelgueras se aprovechan de la autonomía de la universidad para realizar
actividades que de una u otra manera afectan a todos los estudiantes, quienes
van a la universidad a estudiar y se encuentran con la sorpresa que encapuchados
toman las entradas y piden una “colaboración” obligatoria para ingresar al
campus, y ¿Qué se puede hacer con eso? Literalmente no se puede hacer nada
porque la autonomía respalda a la universidad, es libre y soberana de cualquier
entidad del estado, por lo que no pueden intervenir en esta situación, ante ese
mismo problema, las autoridades de la universidad no son eficientes, ya que los
encapuchados toman el control y al estudiante no le queda más que aceptar la situación
ya que estudiar es su prioridad.
Como vemos actualmente la autonomía de
la universidad crea problemática en los estudiantes y deja a un lado el verdadero sentido de autonomía que es
ayudar y servir al pueblo, como San Carlista, apoyo la autonomía de la
universidad pero considero necesario que
se creen proyectos en los cuales se
recupere el verdadero sentido de Autonomía, ya que servir al pueblo es el deber
que como San Carlistas debemos cumplir.
La cantidad de encapuchados relacionados
con la cantidad de estudiantes que verdaderamente asisten a la universidad a
estudiar, es grande, por lo que como estudiantes podemos frenar estas
actividades y mostrarle al pueblo que la Universidad de San Carlos no son solo
los encapuchados, sino somos los estudiantes que verdaderamente nos
identificamos con el pueblo y estudiamos para darle más adelante lo que se
merece, luchar y defender los derechos y así mismo crear un cambio significativo
y positivo en la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario