martes, 8 de abril de 2014

AUTONOMIA UNIVERSITARIA




 
¿Actualmente la Autonomía universitaria favorece a los estudiantes?
Como parte de la historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sabemos que es Autónoma, su autonomía entro en vigor el 1 de diciembre de 1944, como resultado de la  revolución del 20 de noviembre de ese mismo año. A inicios de esta etapa que marco la historia de la universidad, la autonomía es significado de ayuda y servicio a la población, ya que la universidad se regía por sus propias leyes  y tenía libertad de catedra, expresión, financiamiento, etc.
Pero… ¿actualmente la autonomía de la Universidad favorece a los estudiantes de esa casa de estudios? Últimamente hemos sido víctimas de ciertas actividades de los miembros del honorable comité de huelga, que debido a las actividades huelgueras se aprovechan de  la autonomía de la universidad para realizar actividades que de una u otra manera afectan a todos los estudiantes, quienes van a la universidad a estudiar y se encuentran con la sorpresa que encapuchados toman las entradas y piden una “colaboración” obligatoria para ingresar al campus, y ¿Qué se puede hacer con eso? Literalmente no se puede hacer nada porque la autonomía respalda a la universidad, es libre y soberana de cualquier entidad del estado, por lo que no pueden intervenir en esta situación, ante ese mismo problema, las autoridades de la universidad no son eficientes, ya que los encapuchados toman el control y al estudiante no le queda más que aceptar la situación ya que estudiar es su prioridad.
Como vemos actualmente la autonomía de la universidad crea problemática en los estudiantes y deja a un lado  el verdadero sentido de autonomía que es ayudar y servir al pueblo, como San Carlista, apoyo la autonomía de la universidad pero considero  necesario que  se creen proyectos en los cuales se recupere el verdadero sentido de Autonomía, ya que servir al pueblo es el deber que como San Carlistas debemos cumplir.
La cantidad de encapuchados relacionados con la cantidad de estudiantes que verdaderamente asisten a la universidad a estudiar, es grande, por lo que como estudiantes podemos frenar estas actividades y mostrarle al pueblo que la Universidad de San Carlos no son solo los encapuchados, sino somos los estudiantes que verdaderamente nos identificamos con el pueblo y estudiamos para darle más adelante lo que se merece, luchar y defender los derechos y así mismo crear un cambio significativo y positivo en la sociedad.

martes, 1 de abril de 2014

ELECCIONES EN LA TRICENTENARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS


¿Quién será el próximo rector de la Tricentenaria USAC?


Para muchos la respuesta es Obvia. Como estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la elección a Rector de  nuestro centro educativo es importante, ya que será la persona encargada de tomar las decisiones sobre toda actividad que afecte nuestro estudio y preparación profesional. Pero… ¿si afecta a todos los estudiantes, por qué hay quienes no pueden votar? Nuestra universidad no solamente se encuentra formada por facultades, también existen Escuelas y Centros Regionales, en los que afecta la elección de Rector, pero en este caso, como estudiante de una Escuela… no puedo votar. Simplemente porque las escuelas no cuentan con el mismo “nivel jerárquico” que las facultades.
Esta es una problemática que provoca desacuerdo en todos los estudiantes que pertenecemos a una escuela o a un centro regional, ya que se nos priva el derecho que como estudiantes de la USAC tenemos.
Ahora bien… ¿Quiénes son los candidatos?
Carlos Alvarado (Odontólogo) y Hada Alvarado (Licenciada en Ciencias Quçimicas y Farmacia) son los dos candidatos a Rector de la Tricentenaria Universidad. Por una enorme diferencia, los estudiantes votantes muestran favoritismo hacia el actual secretario de la universidad, Doctor Carlos Alvarado.
Los participantes se someten a votación por los estudiantes de la universidad en 32 cuerpos electorales. Tras haberse llevado a cabo las elecciones el pasado 24 de marzo, en 10 facultades del campus central,  13 colegios profesionales, el Musac y el parque de la industria, Carlos Alvarado resulto triunfando en 27 de 34 cuerpos electorales.
Carlos Alvarado mencionó que el resultado obtenido, es justamente lo que estaba esperando, ya que es una gran diferencia y quiere decir que la comunidad estudiantil ha respaldado su propuesta.
Por su parte Hada Alvarado, no logra su objetivo de suplantar al cuerpo administrativo que Estuardo Gálvez (Actual rector) mantiene en el área administrativa de la Universidad.
 
Para determinar el resultado final, se llevará a cabo la “segunda vuelta” el próximo 24 de abril, en los colegios profesionales y facultades de la Universidad.
Al conocerse el resultado final con el que definiremos al futuro Rector de la Universidad, estudiantes solamente pedimos que sus promesas se cumplan y que la Universidad crezca y desarrolle proyectos para bien de los estudiantes, creando asi un ambiente agradable y profesional para quienes pertenecemos a ella.